El 26 de marzo de 2020, el Presidente Fernández asistió a una Cumbre Extraordinaria del G20 virtual convocada por el Rey Salman Bin Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudita para abordar las formas en que los países pueden cooperar para luchar contra la pandemia de COVID-19, salvaguardar la economía mundial, hacer frente a las perturbaciones del comercio internacional y mejorar la cooperación global.
Durante la cumbre virtual, el Presidente Alberto Fernández dijo que "como nunca antes, nuestra condición humana exige solidaridad" e instó a los Líderes "a actuar juntos, ya mismo, porque ha quedado visto que nadie se salva solo".
La pandemia de COVID-19 es una llamada de atención para la cooperación internacional. Todos los países están afectados. Debemos permanecer unidos en nuestra humanidad compartida. La lucha contra esta pandemia mundial, que está cobrando tantas vidas y desafiando a nuestras sociedades, requiere una mejor cooperación y solidaridad internacional.
La pandemia COVID-19 es un problema mundial que exige una solución global.
Las preocupaciones actuales tienen su origen en dos cuestiones interrelacionadas: cómo protegerla salud pública mundial en esta emergencia y cómo promover una recuperación económica inclusiva.
En cuanto a la primera cuestión, el Presidente Fernández propuso la creación de un "Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria" y dotar a los gobiernos de suministros para hacer frente a la actual pandemia.
Como gobiernos, nuestra principal responsabilidad es con nuestro pueblo. Pero ningún país estará completamente seguro hasta que todos controlemos la pandemia y la erradiquemos.
Por esa razón, la investigación sobre COVID-19 también debería ser un bien público global. El conocimiento médico y científico debería estar disponible universalmente a precios asequibles.
Con respecto a la segunda cuestión, el Presidente Fernández propuso que las crisis mundiales se gestionen con una estrategia multilateral. Sortear esta crisis y enfrentarnos a este mundo que nace, dijo, nos exige diseñar y suscribir un gran Pacto de Solidaridad Global.
El G20 trabaja actualmente en la implementación de un plan de acción para superar tanto la pandemia del COVID-19 como la crisis económica emergente. Si bien el desafío de hoy es mayor que el que enfrentamos luego de la crisis financiera mundial de 2008, hemos aprendido de los desastres del pasado que la solidaridad es la única solución.
- Declaración del Presidente de Argentina, S.E. Alberto Fernández, en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 (COVID-19.26 de marzo).
"Nos convocamos en un momento único de la historia que nos impone actuar con valentía. No debemos paralizarnos ni temer. Mucho menos podemos resignarnos. Tenemos que dar una respuesta creativa en este presente que nos ha tocado en suerte.
No hay lugar para demagogias ni improvisaciones. Enfrentamos el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente. Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros.
Con esa convicción, hemos tomado decisiones en Argentina a partir de la mejor evidencia científica disponible. Así lo seguiremos haciendo.
Quisiera que todos compartan nuestra visión. Estoy convencido de que no seremos eficaces si no aceptamos que el mundo ha cambiado para siempre.
Poder sortear esta crisis y enfrentarnos a ese mundo que nace, nos exige diseñar y suscribir un gran Pacto de Solidaridad Global.
Nada será igual a partir de esta tragedia. Tenemos que actuar juntos, ya mismo, porque ha quedado visto que nadie se salva solo.
La urgencia que marcan las muertes, nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos. La investigación sobre el COVID 19, el conocimiento científico y médico, también debe ser un bien público global.
El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. Como enseña el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad.
Estas decisiones no pueden quedar libradas a la lógica del mercado, ni preservadas a la riqueza de individuos o naciones. Es hora de aprovechar este momento único para crear soluciones económicas tan extraordinarias como extraordinarios son los problemas sociales que atravesamos.
Celebro que el FMI y el Banco Mundial adviertan el ocaso del presente. Celebro que reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados.
Debemos desafiar este presente con el mismo coraje que tuvo este G-20, cuando asumió el daño causado por los paraísos fiscales, por el endeudamiento voraz y por la concentración de la riqueza.
El secreto del futuro pasa por diseñar políticas que resguarden el empleo, la producción y las mejores condiciones de vida usando todas las herramientas económicas para proveer liquidez global.
Como nunca antes, nuestra condición humana nos demanda solidaridad. No podemos quedar pasivos frente a sanciones que suponen bloqueos económicos que solo asfixian a los pueblos en medio de esta crisis humanitaria.
Sin mesianismos ni prepotencias debemos iniciar un tiempo de diálogo global que a todos contenga.
De ese modo, la humanidad superará esta pandemia. Pero lo que además logrará es acabar con el vicio de la exclusión social, la depredación ambiental y la codicia de la especulación.
Gracias